Preparación de toros para el servicio

 

30 Ago, 2019

Anteriormente hablamos de la importancia y beneficios que se desprendían de mantener una buena condición corporal en el rodeo de vacas y vaquillonas. No quisiéramos pasar por alto la importancia de preocuparse por el buen desempeño de los toros durante la época de servicio.

Si bien hay mucha información y estudios divulgados en lo referente a este tema, vamos a resumir, a simple modo de recordatorio, algunos de los puntos más comunes e importantes a revisar para asegurar una buena temporada de servicio:

  • Cantidad de toros. Es fundamental contar con una cantidad de toros acorde a las necesidades planteadas por el rodeo y por el campo. Las proporciones de los toros a utilizar varían desde un 2% hasta un 7% del total de hembras a entorar. Este número relativo varía de acuerdo a las características del rodeo, control previo de los toros, estructura del campo y tipo de manejo durante el servicio.
  • Examen andrológico. Consta de los siguientes controles:
    • Físico (anatómico y funcional): Se realiza un control general sobre aplomos, prepucios, visión, pezuñas, testículos, glándulas seminales, pene y cualquier otro aspecto físico y funcional que pueda afectar el futuro normal desempeño del toro.
    • Espermático: Se extrae y se analiza el semen en microscopio, con el fin de asegurar buena calidad espermática y detectar posibles toros infértiles.
    • Sanitario: Se debe seguir el plan sanitario de vacunaciones anuales fijado por su veterinario. También es importante realizar raspajes para detectar posibles enfermedades methenolone enanthate for sale online de transmisión sexual.
    • Capacidad de servicio: Se cuentan los saltos realizados por cada toro a un animal inmovilizado en un período de tiempo, para tener un indicador de libido de los mismos, pudiendo de ésta manera predecir su desempeño de servicios. Este examen no está tan divulgado en el norte del país, donde predominan las razas híbridas.
  • Condición corporal. En éste punto es importante la “moderación”. Toros demasiado gordos y pesados, como así también demasiado flacos, tendrán desempeños y resultados pobres durante el servicio. Es importante cuidar de no efectuar cambios bruscos en la alimentación, y hacerlo de la manera más gradual posible, teniendo en cuenta el período de acostumbramiento ruminal (15 días aprox.) para pasar de un tipo de alimentación a otra sin mayores riesgos. Es aconsejable formular dietas con buena cantidad de fibra, para mantener amplios márgenes de seguridad y evitar acidosis, laminitis, engrasamiento testiculares, vesiculitis, sobrecargas articulares, y otros problemas derivados de dietas con demasiada energía. Tener en cuenta comenzar a suplementar, de considerar que es necesario, idealmente 90 días antes de comenzar el servicio. Esto dará tiempo suficiente para el acostumbramiento ruminal y la espermatogénesis (tiempo necesario para la maduración espermática).

Es importante repasar estos puntos, y otros más que se considere necesario, idealmente 90 días previos al comienzo del servicio o con un mínimo de 60 días. Este plazo se debe a 3 factores fundamentales:

  • Tener tiempo para comprar toros y traerlos al campo 60 días previos al servicio, con el fin de que se adapten correctamente.
  • Tener tiempo a realizar los raspajes y chequeos seminales.
  • Darles tiempo a los espermatozoides a madurar (60 días) luego de implementada alguna suplementación. Tener en cuenta el período previo de acostumbramiento ruminal a la suplementación (15 días).

Hay otros puntos a tener en cuenta, como edad y composición de los rodeos de toros a asignar, duración del servicio, suplementación durante el servicio, aportes minerales, etc. Seguramente obtendrá un buen asesoramiento en lo referente a este tema por parte de su veterinario, ingeniero o asesor de confianza.

  (0236) 15-459-9787
  (0236) 15-468-3096
  info@nitrum24.com

Copyright © 2019 – Developed by Comunikeishon